El tema de pagar impuestos suele crear incertidumbre, por ello te compartimos información práctica que te ayudará a sortearlos de manera inteligente.
![](https://brocares.com/wp-content/uploads/2024/07/casa-nueva_fam.jpg)
Impuestos al comprar una casa en México:
* Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI): Es un impuesto estatal que se paga al comprar un inmueble. El porcentaje varía según la entidad federativa, entre el 2% y el 4.5%. El comprador es responsable de pagarlo.
* En la escrituración el notario público emitirá una nota declaratoria firmada del ISABI.
Conocer los impuestos al comprar y vender una casa es fundamental para evitar dolores de cabeza
Impuestos al vender una casa en México:
* Impuesto Sobre la Renta (ISR): Se aplica a la ganancia obtenida por la venta de la propiedad. Dicha ganancia es la diferencia entre el valor al que se vente menos el precio al que se compró en su momento. La tasa varía según el régimen fiscal del vendedor, pudiendo llegar hasta el 35%.
Exenciones y beneficios fiscales:
* Exención del ISR: Se aplica si el valor de la propiedad es menor a 700 mil UDIS (alrededor de 5.5 millones de pesos en julio de 2023) y una venta cada tres años.
* Exenciones por herencia: Las herencias de propiedades inmobiliarias a familiares directos están exentas del ISR.
* Exenciones por créditos hipotecarios: Los intereses pagados en créditos hipotecarios pueden ser deducibles de impuestos.
* Exenciones por donaciones de vivienda: Las donaciones de vivienda entre familiares consanguíneos directos están exentas de impuestos.
* Deducción de gastos por mantenimiento: Gastos relacionados con mantenimiento, mejoras o reparaciones de la propiedad pueden ser deducibles de impuestos.
* IVA acreditable: El IVA puede ser deducible al adquirir una vivienda con fines comerciales.